LA MUSICA ES VIDA Y AYUDA A EXPRESARTE LIBREMENTE!

martes, 14 de septiembre de 2010

ARTISTAS MAS RECONOCIDOS DEL MUNDO



En el mundo hay gran variedad de música por que como nos podemos dar cuenta es una forma de cultura en el mundo han llamado la atención varios artistas por su música y ahora son un muy reconocidos por eso quiero hacer énfasis en todos ellos porque se merecen un reconocimiento entre todos ellos están:

ü Diego Torres Enrique Iglesias

ü Daddy Yanke Yolanda b Cool

ü Don Omar Juan Luis Guerra

ü Paulina Rubio Juan Magan

ü Jonas Brothers Katy Perry

ü Flor- ida Coti

ü Justin Bieber Andrés Calamaro

ü Wisin y Yandel Marc Anthony

ü Pitbull Alexis Y Fido

ARTISTAS MAS RECONOCIDOS DE COLOMBIA



En Colombia hay gran variedad de música por que como nos podemos dar cuenta es una forma de cultura ya que Colombia se da a conocer como un país muy alegre, divertido y podríamos decir que muy parrandero. Por eso creo que debemos estar orgullosos por estar y tener un país con mucha cultura y muy luchador.

Además también es un motivo de orgullo nuestra música por qué cuantos cantantes de Colombia ya tiene gran fama fuera de Colombia y todos ellos empezaron desde muy abajo y ahora son muy reconocidos entre todos ellos están:

ü Jorge celedon Reykon

ü Juanes Bonka

ü Shakira Sebastián yepes

ü Diomedes días Carlos vives

ü Silvestre dangond Fanny lu

ü Andrés cepeda Fonseca

ü Doctor krapula Joe Arroyo

ü Don tetto Andrés Cabas

ü Katamaran Jerau

ü J balvin Jorge Villamizar

ü Dragón y caballero Jiggy Drama

ü Golpe a golpe Daniel Calderón

ü Pipe calderón Peter Manjarres

Pipe bueno Pipe Peláez

HISTORIA DEL MERENGUE



El merengue es un baile folclórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano

Lizardo se acerca al meollo de la cuestión. En 1844 el merengue aún no era popular, pero ya en 1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores.

A principios de la década de 1850 se desató en los periódicos de la capital dominicana, una campaña en defensa de la Tumba y en contra del merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el merengue en detrimento de la última.

En realidad, poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue. Pero si sabemos que hoy en día es uno de los géneros mas escuchados en varias partes del mundo e incluso a qui en Colombia sobre todo en Cali una de las ciudades más populares de Colombia. Este género o baile es una forma de expresarse y pues se ha utilizado en la mayoría de las cosas como: una reunión, un concurso, una dedicación etc.

La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arte erróneamente el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. También podemos decir que se puede tocar con gran variedad de instrumentos

miércoles, 8 de septiembre de 2010

VIDEO DE JORGE CELEDON


ESTE VIDEO ES DEL ARTISTA MAS RECONOCIDO DE COLOMBIA GRACIAS A SU TALENTO Y SU FORMA DE INTERPRETAR TODAS SUS CANCIONES ES UN ARTISTA RECONOCIDO AQUI EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO EMPEZO DESDE MUY JOVEN Y HOY ES UN GRAN CANTANTE...

HISTORIA DEL ACORDEON


El acordeón es un instrumento musical de viento, de origen alemán, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano o teclas redondas (también llamadas botones) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos. Es muy popular en el País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria y el norte de Castilla (España), París (Francia), Europa Central (Alemania, Austria), Colombia, Panamá, norte de México, y República Dominicana por su vinculación con el folklore. Para el instrumento semejante utilizado en Argentina y Uruguay véase: Bandoneón.

VIDEO DEL ACORDEON



ESTE VIDEO NOS MUESTRA UNA FORMA SENCILLA DE REALIXAR MUSICA CON UN ACORDEON YA QUE ES UN NIÑO EL QUE ESTA TOCANDO EL ACORDEON Y EL ACOMPAÑAMIENTO ES UNA GUITARRA ACUSTICA ESTE INSTRUMENTO ES UNO DE LOS MAS USADOS EN COLOMBIA YA QUE SE DEFINE COMO UN BUEN RITMO Y MUY BAILABLE...

martes, 7 de septiembre de 2010

HISTORIA DE UNA BANDA SINFÓNICA

Este tradicional conjunto musical pampeano tuvo su origen aproximadamente por el año 1.910 como Banda de la Policía de los Territorios. Como tal se mantiene hasta la provincialización de La Pampa, en que pasa a denominarse Banda de la Policía de La Pampa, y desde fines de la década de los 50, Banda Sinfónica de La Pampa.

En sus comienzos fue una banda de desfiles y ceremonial, pero a partir de la gestión del Maestro Juan Mecca es que da un gran salto adelante, pasando a tener un papel protagónico en la sociedad pampeana, no sólo como organismo de conciertos sino también como escuela de músicos, al punto que la mayor parte de sus actuales integrantes se formaron en las propias filas de la banda.

Del concepto de Banda Sinfónica, en el sentido de instalarse en la corriente de preguerra de organismo difusor de la música - tanto clásica como popular - a niveles masivos. Esto fue, en sí mismo, una revolución dentro de lo acostumbrado por la sociedad provinciana, y tuvo una respuesta entusiasta de parte de la misma.

Posteriormente, el desarrollo de los sistemas de audio, televisión y video cambió el mundo de las Bandas Sinfónicas, al volverse masivo el acceso del gran público a las Orquestas Sinfónicas y las Salas de Conciertos. La competencia ha obligado a las Bandas a volverse verdaderas Orquestas de Instrumentos de Viento, de tamaño más reducido y mayor calidad interpretativa. Las bandas sinfónicas hoy en día son muy tradicionales y muy comunes ya que tienen grande fama por la forma de su interpretación y su buena música, también ya se hacen concursos en varios pueblos de Colombia.