El merengue es un baile folclórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano
Lizardo se acerca al meollo de la cuestión. En 1844 el merengue aún no era popular, pero ya en 1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores.
A principios de la década de 1850 se desató en los periódicos de la capital dominicana, una campaña en defensa de la Tumba y en contra del merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el merengue en detrimento de la última.
En realidad, poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue. Pero si sabemos que hoy en día es uno de los géneros mas escuchados en varias partes del mundo e incluso a qui en Colombia sobre todo en Cali una de las ciudades más populares de Colombia. Este género o baile es una forma de expresarse y pues se ha utilizado en la mayoría de las cosas como: una reunión, un concurso, una dedicación etc.
La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arte erróneamente el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. También podemos decir que se puede tocar con gran variedad de instrumentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario